Demandas-Control y Salud: El Rol Mediador del Tiempo Libre

Maria Eugenia Londoño Londoño, Eva Cifre Gallego, Jesús Rosel Remírez

Resumen


Esta investigación explora el papel mediador que tiene la utilización del tiempo libre en la relación existente entre las altas demandas mentales y el escaso control en el trabajo y las respuestas de engagement, burnout y sintomatología percibida. Participantes: 9.090 trabajadores y trabajadoras de 13 empresas colombianas. Metodología: verificación por medio de análisis de ecuaciones estructurales siguiendo los pasos propuestos por Baron y Kenny (2014). Resultados: disponer de tiempo libre y poderlo emplear en actividades de recuperación reduce el efecto desfavorable de las altas demandas y un bajo control en el trabajo, promoviendo mayores niveles de engagement y una menor presentación de sintomatología general de enfermedad, y del cinismo y agotamiento emocional relacionados con el burnout.

Recibido: 24/06/2016 Aceptado: 13/09/2016

Cómo citar este artículo: Londoño, M. E., Cifre, E., & Rosel, J. (2015). Demandas-Control y Salud: El Rol Mediador del Tiempo Libre. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 34(1), 22-40. Doi: 10.21772/ripo.v34n1a02


Palabras clave


Demanda Mental; Control; Sintomatología Percibida; Burnout; Engagement; Tiempo Libre; Mental Demand; Control; Engagement; Perceived Symptomatology; Burnout; Leisure

Texto completo:

PDF

Referencias


Bakker, A., y Demerouti, E. (2007). The job demandsresources model. State of the art. Journal of Managerial Psychology, 22, 309-328.

Bakker, A., y Demerouti, E. (2007). Towards a model of work engagement.Career Development International, 13, 209-223.

Baron, R., y Kenny, D. (1986). The moderator-mediator variable distinction in social psychological research: Conceptual, strategic considerations. Journal of Personality and Social Psychology, 51(6), 1173-1182.

Bourbonnais, R., Brisson, C., Vinet, A., Vezina, M., Abdous, B., y Gaudet, M. (2006). Effectiveness of a participative intervention on psychosocial work factors to prevent mental health problems in a hospital setting. Occupational and Environmental Medicine, 63(5) 335-342.

Caballero, C., Hederich, Ch. y Palacio, J. (2009). El burnout

académico: delimitación del síndrome y factores asociados con su aparición. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1) 131-146.

Colombo, V. y Cifre-Gallego, E. (2012). La Importancia de Recuperarse del trabajo. Papeles del Psicólogo, 33(2), 129-137.

De Bloom, J., Kompier, M., Geurts, S., De Weerth, C., Taris, T., y Sonnentag, S. (2009). Do we recover from vacation? Meta-analysis of vacation effects on health and Well Being. Journal of Occupational Health, 13, 13-25.

Del Líbano, M., Llorens, S., Schaufeli, W., y Salanova, M. (Mayo de 2006). Adicción al trabajo: Concepto y Evaluación (I). Nota Técnica de Prevención 759. Instituto Nacional de Seguridad, Higiene en el Trabajo.

Demerouti, E., Bakker, A. B., Nachreiner, F. y Schaufeli, W. B. (2001). The job demands-resources model of burnout. Journal of Applied Psychology, 86, 499-512.

Freeney , Y., y Tiernan, J. (2006). Employee Engagement: An Overview of the Literature on the Proposed Antithesis to Burnout. The Irish Journal of Psychology, 27(3 y 4) 130-141.

Fritz, C., Sonnentag, S., Spector, P., y McInroe, J. (2010). The weekend matters: Relationships between stress recovery and affective experiences. Journal of Organizational Behavior, 31, 1137–1162.

Gil Monte, P., y Peiró, J. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, 15(2), 261-268.

Gil-Monte, P., Garcia, J., y Caro, M. (2006). Influencia de la Sobrecarga Laboral y la Autoeficacia sobre el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (burnout) en Profesionales de Enfermería. Revista Interamericana de Psicología, 42(1), 113-118.

Hernández Sampieri, R., Fernéndez-Collado, C., y Baptista Lucio, P.(2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: MacGraw Hill.

Jöreskog , K. G., y Sörbom, D. (1986). LISREL use guide version VI (4. ed).Mooresville: NC: Scientific Software Internacional.

Karasek, R. (1979). Job demands, job decision latitude and mental strain. Implications for job redesign. Administrative Science Quaterly, 24 285-308.

Karasek, R., y Theorell, T. (1990). Healthy work stress, productivity and the reconstruction of working life. Nueva York: Basic Books.

Kenny, D. A. (s/f ). Mediation. Obtenido el 22 de octubre de 2014 de http://davidakenny.net/cm/mediate.htm

León-Rubio, J., Cantero, F., y León-Peréz , J. (2010). Diferencias del rol desempeñado por la autoeficacia en el burnout percibido por el personal universitario en función de las condiciones de trabajo. Anales de Psicología, 27(2)518-526.

Londoño, M. (2010). Validación Psicométrica de un Conjunto de Instrumentos que miden Percepciones en el trabajo como Factores Psicosociales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 29(2), 174-192.

Maslach, C., y Jackson, S. (1981). The Maslach Burnout Inventory. Palo Alto: Consulting Psychology Press.

Podsakoff, P., Mackensie, S. B., Lee, J., y Podsakoff, N. P. (2003). Common method biases in behavioral research: A critical review of the literature and recommenden remedies. Journal of Applied Psychology, 88(5), 879-903.

Sauter, S. L., Murphy, L. R., Hurrell , J. J., y Levi, L. (2001). Factores Psicosociales y de Organización. En Organización Internacional del Trabajo, Enciclopedia de la Salud Ocupacional(págs. 34.1-34.87). Barcelona: Chantal Dufresne

Salanova, M. (. (2009). Psicología de la Salud Ocupacional. Madrid: Síntesis.

Salanova, M., Cifre, E., Martínez, I., y Llorens, S. (2007). Caso a caso en la prevención de los riesgos psicosociales. Metodología WONT para una organización saludable. Bilbao: Lettera.

Salanova, M., y Llorens, S. (2008). Estado Actual y Retos Futuros en el Estudio del Burnout. Papeles del Psicólogo, 29(1) 59-67.

Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E., y Martinez, I. M. (2006). Metodología RED-WONT. En J. L. Melia, C. Nogareda, M. Lahera, A. Duro, J. M. Peiró, R. Pou, M. Salanova, D. Gracia, J. M. Bona, J.C. Bajo y J.F. Martinez-Losa (Coord.), Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales: evaluación de riesgos(pp. 131-154). Barcelona: Foment del Treball Nacional.

Salanova, M., Schaufeli, W., Llorens, S., Peiró, J. M., y Grau, R. (2000). Desde el “burnout” al “Engagement”. ¿Una nueva prespectiva? Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 16(2), 117-134.

Schaufeli, W. B., y Salanova, M. (2014). Burnout, Boredom and Engagement. En M. C. Peeters, J. de Jonge, y T. W. Tari, An Introduction to Contemporary Work Psychology(págs. 293-320). Hoboken: John Wiley y Sons, Ltd. Published.

Schaufeli, W. B., y Taris, T. W. (2005). Commentary.The conceptualization and measurement of burnout. Work y Stress, 19 256-262.

Schaufeli, W. B., Salanova , M., González-Romá, V., y Bakker, A. B.(2002). The Measurement of Engagement and Burnout: a two sample confirmatory factor analityc approach. Journal of Hapiness Studies, 371-92.

Schein, E. (1982). Dinámica de la Carrera Empresarial. México: Fondo Educativo Interamericano .

Sonnentag, S., y Jelden, S. (2009). Job Stressors and the Pursuit of Sport Activities:A Day-Level Perspective. American Psychological Association, 14(2), 165-181.

Sonnentag, S., Binnewies, C., y Mojza, E. J. (2010). Staying Well and Engaged When Demands Are High:The Role of Psychological Detachment. Journal of Applied Psychology, 95(5), 965-976.

Sonnentang, S. (2001). Work, Recovery Activities, and Individual Well-Being: A Diary Study. Journal of Occupational Health Psychology, 6(3), 196-210.

SPSS. (s.f.). Capítulo 19. Análisis no paramétrico: el procedimiento pruebas no paramértricas. En SPSS,Manuales IBM SPSS 19. Obtenido el 15 de Febrero de 2015, de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/socivmyt/paginas/

Swider, B., y Zimmerman, R. (2010). Born to burnout: A meta-analytic path model of personality, job burnout, and work outcomes. Journal of Vocational Behavior, 76, 847–506.

Toro, F. (2010). Validación Psicométrica de un Conjunto de Instrumentos que Evalúan Efectos Individuales de Diversos Factores Psicosociales. Revista Ineramericana de Psicología Ocupacional, 29(2), 197-225.

Toro, F., Londoño, M. E., Sanín, A., y Valencia , M. (2010). Modelo Analítico de Factores Psicosociales en Contextos Laborales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 29(2), 95-137

Valdunciel, L., Flórez, M., y Miguel, J. Á. (2008). Análisis de la calidad

del servicio que prestan las entidades bancarias y su repercusión en la

satisfacción del cliente . Revista Asturiana de Economía, 38,79-107.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

ISSN: 2539-5238 (Reemplaza a 0120-3800) ISSN-e: 2500-5669

Revista Interamericana de Psicología Ocupacional
Editada por: Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S.
Correo de contacto: psicocupacional@cincel.com.co
Carrera 25 A #1-31 Oficina 1102.
Teléfono (57-4) 444 1546
Medellín-Colombia