Validación del Modelo Factores Psicosociales para la Innovación en la Organización por medio del Método Delphi

Diana Uribe Muentes

Resumen


En este artículo se expone el resultado de la aplicación del método Delphi en el proceso de validación del Modelo de Factores Psicosociales para la Innovación en la Organización. En el ejercicio se desarrollaron dos rondas sucesivas con 10 expertos, en cada una se aplicó un cuestionario. En un tercer momento se desarrollaron entrevistas con tres de ellos. Se encontraron factores de la organización informal y psicosociales asociados a las capacidades de innovación tales como clima y ambiente de aprendizaje, cultura de innovación, características del liderazgo, cohesión grupal, clima psicológico de aprendizaje y engagement, todas constituyentes del modelo, lo que permitió su validación.

Cómo citar este artículo: Uribe Muentes, D. (2014). Validación del Modelo Factores Psicosociales para la Innovación en la Organización por medio del Método Delphi. Revista Interamericana de Psicolgía Ocupacional, 33(1), pp. 49-62


Palabras clave


Método Delphi; Organización Informal; Innovación; Factores Psicosociales; Delphi Method; Informal Organization; innovation; Psychosocial Factors

Texto completo:

PDF

Referencias


Aigneren, M., & Kind, L. (2008). Notas para o trabalho com a técnica de grupos focais/Notes for the worl with focus group technique. Psicología en Revista, 10(15), 124-138.

Aiman-Smith, L., Goodrich, N., Robert, D., & Scinta, J. (2005). Assessing your organization´s potencial for value innovation. Research Technology Management, 37-42.

Amabile, T. M., & Gryskiewicz, N. D. (1989). The creative environment scale: Work enviroment inventory. Creativity Research Journal, 2(24), 231-253.

Avolio, B. J., & Bass, B. M. (1995). Individual considetation viewed at multiple levels of analysis: A multi-level framework for evamining the diffusion of transformational leadership. The Leadership Quarterly, 6(2), 199-218.

Bass, B. M. (2000). The future of leadership in learning organization. The Journal of Leardership Studiies, 7(3), 18-40.

Bass, B. M., & Stogdill, R. M. (1990). Handbook of Leadership: Theory, Research, and Managerial Applications. New York: Simon and Schuster.

Beal, D. J., Cohen, R. R., Burke, M. J., & McLendon, C. L. (2003). Cohesion and performance in groups: A Meta-Analytuc clarification of construct relations. Journal of Applied Psychology, 88(6), 989-1004.

Belbin. (1993). Method, Reliability & Vality, Statistics & Research: A comprehensive review of Belbin Team Roles.

Cameron, K., & Quinn, R. (2006). Diagnosing adn Changing Organizational Culture. San Francisco: Jossey -Bass.

Camisón, C., Camisón, C., Fabra, M. E., Florés, B., & Puig, A. (2009). ¿Hacia dónde se dirige la función de calidad? La visión de expertos en un estudio Delphi. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 18(2), 13-38.

Cao, H. (2011). On Strengthening enterprise informal organization management. International Conference on Businoess Management and Electronic Information, (pp. 19-20).

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría de la administración. México: McGraw-Hill.

Consejo Privado de Competitividad. (2015, Agosto 10). Sistema Nacional de Competitividad e Innovación. Retrieved from http://www.compite.com.co/site/sistema-nacional-de-competitividad/

Edmondson, A. C., Gino, F., & Garvin, D. A. (2008). ¿Es suya la organización de aprendizaje? Harvard Business Review America Latina.

Ehuletche, A., & Terroni, N. (2004). La técnica del grupo nominal analizada desde los efectos de la interacción social en los grupos colaborativos. Perspect. Psicol, 47-52.

Experto 1. (2015, Julios 28). Validación del Modelo Factores Psicosociales para la Innovación. (C. López, Interviewer)

Experto 2. (2015, Julio 29). Validación del Modelo Factores Psicosociales para la Innovación. (C. López, Interviewer)

Experto 3. (2015, Agosto 5). Valiación del Modelo Factores Psicosociales para la Innovación. (C. López, Interviewer)

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT.

García-Morales, V. J., Matías-Reche, F., & Hurtado, N. (2008). Influence or transformational leadership on organizational innovation and performance depending on the level of organizational learning in the Pharmaceutical sector. Journal of Organizational Change Management, 21(2), 188-212.

Garzón, M., & Fisher, E. (2008). Modelo teórico del aprendizaje organizacional. Pensamiento & gestión, 24, 195-224.

Guzzo, R. A., Yost, P. R., Campbell, R. J., & Shea, G. P. (1993). Potency in groups: Articulating a construct. British Journal pf Social Psychology, 32(1), 87-106.

INNpulsaCOlombia. (2015, Agosto 10). ¿Quiénes somos? Retrieved from http://www.innpulsacolombia.com/es/nuestraorganizacion

Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del Conocimiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México: McGrawHill.

Martín, P., & Salanova, M. (2001). La innovación y creatividad personales en el entorno organizacional: aproximaciones a su estudio. Proyecto social: Revista de relaciones laborales (9), 145-162.

Medellinnovation. (2015, Agosto 12). ¿Qu´es Medellinnovation? Retrieved from http://www.medellinnovation.org/que-esmedellinnovation

Nadler, D., & Tushman, M. (1980). A model for diagnosing organizational behavior. Organizational Dynamics, 9(2), 35-40.

Okoli, C., & Pawlowski, S. D. (2004). The Delphi method as a research tool: an example desig considerations and applications. Information & management, 42(1), 15-29.

Powell, C. (2003). The Delphi technique: myths and realities. Journal of Advanced Nursing, 41(4), 376-382.

Robledo, J., López, C., Zapata, W., & Pérez, J. (2010). Desarrollo de una Metodología de Evaluación de Capacidades de Innovación. Perfil de Conyuntura Económica, 15, 133-148.

Ruiz, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto: El análisis de contenido en la investigación en educación. In A. Jiménez, & A. Torres, La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 44-58). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Salanova, M., Grau, R., Llorens, S., & Shaufeli, W. B. (2001). Exposición a las tecnologías de la información, burnout y engagement: el rol de la autoeficacia profesional. Revista de Psicología Social Aplicada, 11, 69-90.

Sandín, B. (2011). El estrés: un análiis basado en el papel de los factores sociales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(1), 141-157.

Sanín, A. (2011). La estructura factorial del crecimiento psicológico. Forum de Recerca, 16, 875-887.

Siegrist, J., Starke, D., Chandola, D., Godin, I., Marmot, M., Niedhammer, I., & Peter, R. (2004). The measurement of effort-reward imbalance at work: European comparisons. Social Science and Medicine, 58(8), 1483-1499.

West, M. A., & Hirst, G. (2003). Cooperation and teamwork for innovation. In M. A. West, D. Tiosvold, & K. G. Smith, International handbok of organizational teamwork and cooperative working (pp. 297-319). Chichester: John Wiley & Sons.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

ISSN: 2539-5238 (Reemplaza a 0120-3800) ISSN-e: 2500-5669

Revista Interamericana de Psicología Ocupacional
Editada por: Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S.
Correo de contacto: psicocupacional@cincel.com.co
Carrera 25 A #1-31 Oficina 1102.
Teléfono (57-4) 444 1546
Medellín-Colombia