Riesgos Psicosociales Intralaborales en instituciones de salud de nivel III de atención en Santander

Ana Fernanda Uribe Rodríguez, Ana Milena Martínez Rozo

Resumen


La evolución de la actividad laboral ha traído consigo el aumento en la oferta de trabajo y en la variedad de éste. Además, las exigencias del trabajo moderno son distintas a las capacidades y necesidades de los trabajadores, por lo que surgen consecuencias en la salud de los trabajadores a causa de los denominados riesgos psicosociales. El objetivo principal fue identificar los factores de riesgo psicosocial intralaboral a los cuales están expuestos los trabajadores de instituciones de salud de nivel III de atención, en el departamento de Santander (Colombia). La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, basada en un diseño no-experimental de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 260 profesionales de la salud cuyos niveles de ocupación fueron, jefes, profesionales y técnicos (79), y auxiliares y operarios (181); la edad promedio fue de 32.70 años y desviación estándar de 8.46. Se utilizó el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral (Ministerio de la Protección Social, 2010). Los resultados indican que los dos grupos de trabajadores presentan un nivel de riesgo psicosocial intralaboral muy alto. Los profesionales de la salud están expuestos a diferentes factores intralaborales que afectan su calidad de vida, la prestación del servicio y la gestión organizacional. Por tanto, las intervenciones preventivas deben orientarse e incrementarse enfatizando en las condiciones de la jornada de trabajo y las demandas emocionales.

Cómo citar este artículo: Martínez Rozo, A. M. (2013). Riesgos Psicosociales Intralaborales en instituciones de salud de nivel III de atención en Santander. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 32(2), pp. 56-68


Palabras clave


Instituciones de salud; trabajadores de la salud; factores de riesgo psicosocial y trabajo; health institutions; health workers; psychosocial risk and work

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta, N. (2009). Estrés Laboral en Directivos de Entidad Bancaria. (Tesis de Maestría). Recuperado de http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/67/TDE-2011-09-15T15:21:56Z 1551/Publico/acosta_neuska.pdf

Alonso, E., & Pozo, C. (2001). Análisis de los factores psicosociales de riesgo en los profesionales dedicados al cuidado de la salud. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 17(3), 273-293.

Ansoleaga, E., & Toro, J. (2010). Factores psicosociales laborales asociados a riesgo de sintomatología depresiva en trabajadores de una empresa minera. Salud de los Trabajadores, 18(1), 7-16.

Arenas, F., & Andrade, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56.

Arrieta, P., & Leturia, F. (2008). Prevención de riesgos psicosociales en el sector sociosanitario y de atención a la dependencia. Revista de Servicios Sociales, (43), 73-90.

Benavides, F.G., Gimenoa, D., Benacha, J., Martínez, J.M., Jarqueb, S., Berrac, A., & Devesad, J. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 16(3), 222-229.

Bucci, N., & Luna, M. (2012). Contrastación entre los modelos de estudio del estrés como soporte para la evaluación de los riesgos psicosociales en el trabajo. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 2(1), 21 – 38.

Caicoya, M. (2004). Dilemas en la evaluación de riesgos psicosociales. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 7(3), 109-118.

Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., Uribe, A., & Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del Sector Salud. Un estudio comparativo. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 13-26.

Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/enado/basedoc/ley_1562_2012.html

Departamento del Trabajo. (2000). Identificación y Evaluación de Riesgos Psicosociales. Recuperado de http://www.gencat.cat/treball/doc/doc_48068711_2.pdf

Escriba-Agüir, V., Artacoz, L., & Pérez-Hoyos, S. (2008). Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas. Gaceta Sanitaria, 22(4), 300-308.

Ferraz Bianchi, E. (2004). Stress and coping among cardiovascular nurses: a survey in Brazil. Issues in Mental Health Nursing, 25, 737-745.

García, J., Beltrán, A., & Daza, M. (2011). Autoevaluación de condiciones de trabajo de enfermería en alta complejidad. Avances en Enfermería, 18(2), 331-340.

Gil-Monte, P. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud. Revista Española de Salud Pública, 83(2), 169-173.

Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista de Salud Pública, 2(29), 237-241.

Gutiérrez, A., & Viloria-Daza, J. (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Salud Uninorte, 30(1), 5-7.

Hervías, M. (2012). Turnicidad y nocturnidad. Recuperado de http://www.escuelapopularjmc.co/salud-ocupacional.html

Hurrel, J., Murphy, L., Sauter, S., & Levi, L. (2001). Salud Mental. Enciclopedia de la salud y seguridad en el trabajo. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/Tomo1/5.pdf.

Juárez García, A. (2007). Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en Salud, 9(1), 57-64.

Magnago, T., Lisboa, M., Souza, I., & Moreira, M. (2007). Disturbio músculo esquelético em trabalhadores de enfermagem: associações com condições de trabalho. Revista Brasileira de Enfermagem, 60(6), 701-705.

Mansilla, F. (2011). Consecuencias del estrés de rol. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(225), 361-370.

Meliá, J.L., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J.M., Salanova, M., & Gracia, D. (2006). Principios comunes para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa. En Meliá J.L., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J.M., Pou, R., Salanova, M., Gracia, D., de Bona, J.C., & Martínez-Losa, F. Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Evaluación de Riesgos (pp. 13-36). Barcelona: Foment del Treball Nacional.

Ministerio de la Protección Social. Colombia. (2008). Resolución 2646 del 2008. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607

Ministerio del Trabajo. (1984). Decreto 614 de 1984. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357

Montanholi, L. L., Tavares, D. M. S., & Oliveira, G. R. (2006). Estresse: fatores do risco no trabalho do enfermeiro hospitalar. Revista Brasileira de Enfermagem, 59(6), 661-665.

Molina, A. (2010). Buen clima laboral: ¿Un lujo asiático o una necesidad para poder tener éxito en el mercado actual? Recuperado de http://www.degerencia.com/articulo/buenclima-laboral-un-lujo-asiatico-o-necesidad

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(1), 1-262.

Osorio, M. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se evalúan. Revista CES Salud Pública, 2(1), 74-79.

Patiño, J. (2005). La ley 100 de 1993. Reforma y crisis de la salud en Colombia. Gerencia y Políticas de Salud, 9, 173-179.

Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Psychol, 2(3), 179-186.

Rentería, J., Fernández, E., Tenjo, A. y Uribe, A. (2009). Identificación en factores de riesgo en una empresa de producción. Revista Diversitas – Perspectivas en Psicología, 1(5), 161-175.

Soler, M. (2008). La evaluación de los factores de riesgo psicosocial del trabajo en el sector .hortofrutícola: el cuestionario a FAPSIHOS. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.

Torres, E., & Moreno, C. (2013). Programa de riesgo psicosocial. Recuperado de http://sig.unillanos.edu.co/index.php?option=com_docman&Itemid=63

Uribe, A. (2012). Factores Psicosociales de Riesgo Laboral. En A. F. Uribe y F. Contreras (Eds.). Desarrollo Organizacional Perspectivas e Investigación Psicológica (pp. 15-31). Bucaramanga: Futura diseño e impresión.

Uribe, A.F., & Martínez, A.M. (2013). Factores de riesgo intralaboral en una institución de salud nivel III de la ciudad de Bucaramanga. Ponencia III Congreso de Psicología Colpsic-Ascofapsi. Septiembre 5, 6 y 7 de 2013. Bogotá-Colombia.

Uribe, A.F., & Martínez, A.M. (2014). Factores psicosociales intralaborales en profesionales con personal a cargo en la ciudad de Bucaramanga. Informes Psicológicos, 14(1), 91-108.

Vallejo, L. (2006). Factores de Riesgo Psicosociales. Recuperado de www.ergocupacional.com

Villalobos, G. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa. Ciencia y Trabajo, 6(14), 197-201.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

ISSN: 2539-5238 (Reemplaza a 0120-3800) ISSN-e: 2500-5669

Revista Interamericana de Psicología Ocupacional
Editada por: Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S.
Correo de contacto: psicocupacional@cincel.com.co
Carrera 25 A #1-31 Oficina 1102.
Teléfono (57-4) 444 1546
Medellín-Colombia