Innovación no Tecnológica en Empresas Auxiliares del Sector Salud. Caso de Estudio de un Laboratorio Clínico

Patricia Mercado Salgado, María del Rosario Demuner Flores, Eréndira Fierro Moreno

Resumen


En la economía del conocimiento una alternativa de respuesta de las empresas vinculadas al sector salud está en la innovación no tecnológica, pues se origina al interior manifestándose en mejoras de procesos de organización y de mercadotecnia. Este estudio de caso en un laboratorio de análisis clínicos recolecta información cualitativa (entrevista). El tratamiento de datos partió de la limpieza, complementación y transcripción de las notas, así como de la codificación abierta y la codificación axial. Se concluye que prevalece la intuición directiva frente a la innovación no tecnológica; y que ésta se da más en mercadotecnia que en lo organizativo. Se requiere construir instrumentos cuantitativos que describan el estatus innovador de estas empresas como soporte de redes de valor al sector.

Cómo citar este artículo:  Mercado Salgado, P. & Demuner Flores, M. R. (2012).  Innovación no Tecnológica en Empresas Auxiliares del Sector Salud. Caso de Estudio de un Laboratorio Clínico. Revista interamericana de Psicología Ocupacional,  31(2). pp. 101-119


Palabras clave


Innovación No Tecnológica; Laboratorios Clínicos; Innovación Organizativa; Innovación De Mercadotecnia; Non-Technological Innovation; Clinical Laboratory; Organizative Innovation; Marketing Innovation.

Texto completo:

PDF

Referencias


Afuah, A. (1999). La dinámica de la innovación organizacional. México: Oxford University Press.

Alas, R., & Sharifi, S. (2002). Organizational learning and resistance to change in Estonia companies. Human Resource Development International, 5(3), 313331.

Alles, M. (2005). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Argentina: Granica.

Álvarez-Gayou, J.L. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador.

Armbruster, H., Bikfalvi, A., Kinkel, S., & Lay, G. (2008). Organizational innovation: The challenge of measuring nontechnical innovation in large-scale surveys. Technovation, 28, 644-657.

Berg, B. L. (2009). Qualitative Research Methods for the Social Sciences. Boston, MA: Allyn & Bacon.

Bonache, J., & Cabrera, A. (directores) (2007). Dirección estratégica de personas. Evidencias y perspectivas para el siglo XXI. España: Prentice Hall.

Briscoe, J.A., Fawcett, S.E., & Todd, R.H. (2005). The implementation and Impact of ISO 9000 among Small Manufacturing Enterprises, Journal of Small Business Management, 43(3), 309-330.

Connell, C.M. (2008). Firm and government as actors in Penrose’s Process Theory of international growth: implications for the resource-based view and ownership-location-internationalization paradigm. Australian Economic History Review, 48(2), 170-194.

Demuner, M.R. & Mercado, P. (2011). Gestión de calidad en pymes manufactureras certificadas con ISO 9001-2000. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 9(35), 79-97.

Fernández, C., & Mazziota, D. (2005). Gestión de la calidad en el laboratorio clínico. España: Colabiocli/Editorial Médica Panamericana.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. 2ª ed. Madrid: Ediciones Morata.

García, S. (2009). La innovación como reto directivo. En: Menguzzato, M. (dirección). La dirección de empresas ante los retos del siglo XXI. (pp. 193-202). España: Universitat de Valencia.

Gómez, A., & Calvo, J.L. (2010). La innovación: factor clave del éxito empresarial. España: Ed. Ra-Ma/Microinformática.

Gómez-Mejía, L.R., Balkin, D.B., & Cardy, R.L. (2009) Managing Human Resources. Upper Saddle River, NJ, PearsonPrentice Hall.

González, M. (1999). La sistematización y el análisis de los datos cualitativos. En: Mejía, R. & Sandoval, S. (coords.). Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. (pp. 62-95). México: ITESO.

Herrera, J.M., & Silva, B. (2011). Estudio de las redes y la administración del conocimiento. Administración y Organizaciones, 26(14), pp. 45-64.

Jasso, S.J. (2004). La empresa y el entorno de la innovación: vinculación, redes y sistemas de innovación. En: Jasso, S.J., Lerma, A.E. & Grana, M. El valor de la tecnología en el siglo XXI. México: UNAM. Fondo Editorial FCA.

Liau, S., Fei, W., & Liu, Ch. (2008). Relationships between knowledge inertia, organizational learning and organization innovation. Technovation, 28, 183195.

Manual de Oslo (2005). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. 3ª ed. México: OECD. Tragsa. Eurostat.

Mintzberg, H. (2001). Diseño en las organizaciones eficientes. Argentina: El Ateneo.

Montoya, O. (2004). Shumpeter, innovación y determinismo tecnológico. Scientia et Technica, X (25), 209-213.

Norma Oficial Mexicana NOM-166SSA1-1997 para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos. Diario Oficial de la Federación del 14 de septiembre de 1999. Estados Unidos Mexicanos.

Norma Oficial Mexicana NOM-178SSA1-1998 que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. Diario Oficial de la Federación del 14 de septiembre de 1999. Estados Unidos Mexicanos.

Padua, J. (1996). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: El Colegio de México. Fondo de Cultura Económica.

Perkins, D., Bess, K., Cooper, D., Jones, D., Armstead, T., & Speer, P. (2007). Community organizational learning: case studies illustrating a three-dimensional model of levels and orders of change. Journal of Community Psychology, 35(3), 303-328.

Prahalad, C.K., & Krishnan, M.S. (2009). La nueva era de la innovación. Cómo crear valor a través de redes globales. México: McGraw Hill.

Quintero-Campos, L. (2010). Aportes teóricos para el estudio de un sistema de innovación. Revista Innovar, 20(38), 57-76.

Rodríguez, C. (2008). Un camino hacia la innovación. Cómo transformar su organización en época de turbulencia. México: ITESO/Universidad de Colima.

Romera, F. (2003). Los parques científicos y tecnológicos, círculos virtuosos de innovación. Economía Industrial, 354(6), 85-102.

Sullivan, P. (2001). Rentabilizar el capital intelectual. Técnicas para optimizar el valor de la organización. España: Paidós Empresa.

Villavicencio, D., & López de Alba, P.L. (2009). Sistemas de innovación en México: regiones redes y sectores. México: CONCYTEG, CONACYT, Plaza y Valdés Editores.

Yin, K.R. (2003). Case study research: design and methods. 3a ed. U.S.A: Ed. Research Methods Series.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

ISSN: 2539-5238 (Reemplaza a 0120-3800) ISSN-e: 2500-5669

Revista Interamericana de Psicología Ocupacional
Editada por: Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S.
Correo de contacto: psicocupacional@cincel.com.co
Carrera 25 A #1-31 Oficina 1102.
Teléfono (57-4) 444 1546
Medellín-Colombia